Jöel dicker

RESUMEN

Titulo: El enigma de la habitación 622

  • Autor: Jöel Dicker
  • Páginas: 619
  • Año de publicación: 06/2020
  • Editorial: Alfaguara
  • Género: Trhiller

RESUMEN

Suiza. Actualidad

Jöel Dicker ,el escritor, se encuentra en un mal momento de su vida debido a una crisis de pareja con su novia Sloane. Para evadirse decide irse de vacaciones una temporada a los alpes suizos, en donde se alojará en el famoso y lujoso hotel Palace de Verbier.

Allí se encuentra con un misterio aún sin resolver. La habitación 622 ha sido «borrada». Intrigado por este detalle comienza a investigar qué fue lo que ocurrió para que esto sucediera.

Scarlett es otra cliente del hotel a la que conocerá nada más llegar y que no sólo le ayudará a resolver el misterio, que por cierto le ha dado la idea para un nuevo libro, sino que será la confidente a la que le contará la especial relación que tuvo con su editor, Bernard de Fallois, fallecido en 2018, que como se va desvelando no fue únicamente su editor sino su mentor y uno de sus mejores amigos.

La investigación traerá una historia de amor, traición y ambiciones en el seno de una de las mas poderosas familias de banqueros suizos, los Ebezner, que son los propietarios del banco Ebezner, y que se encuentra en un proceso de cambio de director. El viejo Abel Ebezner ha fallecido y ha roto con la tradición de nombrar directamente presidente a su hijo Macaire Ebezner, que ahora se ve obligado a convencer a los miembros del consejo de que le elijan a él en vez de a Lev Levovitch, su rival desde hace quince años y al que su propio padre apreciaba más que a él.

MI OPINIÓN

Jöel Dicker es un maestro del despiste y enredar la historia de una forma totalmente impredecible. La narración es fluida y despierta rápidamente el interés

En este caso consigue coser la trama con una subtrama que no tiene nada que ver con la historia pero que es el deseo personal de homenajear a su editor fallecido en 2018. A mi personalmente me ha parecido sublime.

El pero que le pongo es que se pasa de vueltas y al final marea un poco con tanto cambio, yo a  veces tenia la sensación de estarme perdiendo algún capitulo por el camino.

Además abusa un poco del recurso de que los personajes descubren algo que no se le revela al lector hasta el siguiente capitulo. Lo usa tantas veces que al final me cansaba un poco

A pesar de eso si que lo recomiendo y aunque no me parece su mejor libro, es una obra entretenida que se lee bien.

TAMBIÉN HABLARON DE el enigma de la habitación 622

En este caso para variar un poco comparto una opinión desfavorable, a veces está bien también leer críticas más duras, a mi me ha gustado, pero en muchas cosas pienso que también tiene razón

Conversando entre libros. El enigma de la habitación 622

2 comentarios sobre “El enigma de la habitación 622

  1. Teniendo cómo primera premisa que respeto tu opinión, a mí no me gustó nada este libro, creo recordar que lo catalogué como una mala comedia de enredo. Nada que ver con el Dicker de Harry Quebert, que para mí fue muy bueno.

    Por otra parte, corrige el título de esta entrada, es habitación 622. no 22

    Me gusta

    1. Pues ya es la segunda opinión similar que oigo sobre este libro y estoy de acuerdo con que está lejos de Harry Quebert y de otros de Dicker. Pienso que se ha hecho tan famoso casi más por la trama paralela con su editor, por lo menos fue eso lo primero que oí de él.

      A mi me ha entretenido y por eso le he dado una buena calificación. Creo que la intención de Dicker fue precisamente un enredo absurdo con un personaje con un punto cómico. Esto lo ha hecho en casi todas sus novelas, me refiero a lo de introducir un personaje de este estilo que daba un soplo de ligereza a la narración. Quizás el problema ha sido que en este caso este personaje es el protagonista y no uno secundario como en otras ocasiones y ha desvirtuado un poco su estilo.

      Gracias por tu opinión y por lo del título, no me había dado cuenta.

      Un saludo

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s