eduardo sacheri

RESUMEN
Titulo: Lo mucho que te amé
- Autor: Eduardo Sacheri
- Páginas: 392
- Año de publicación: 03/2020
- Editorial: Alfaguara
- Género: Novela intimista
RESUMEN
Argentina. Años 50
Ofelia es la tercera de las cuatro hijas del matrimonio Fernández Mollé, y nos empieza a contar su historia cuando su hermana Delfina, la más pequeña de todas, presenta a su novio Manuel a la familia.
Manuel es el último novio que llega a esa casa, puesto que las dos hermanas mayores, Rosa y Mabel, están ya casadas y la propia Ofelia está emparejada desde hace algún tiempo con Juan Carlos.
A lo largo de los años las relaciones entre las hermanas y los cuñados mantendrá siempre la misma tónica de complicidad familiar a pesar de las diferencias ideológicas respecto a la convulsa situación política de la Argentina de aquellos años.
La diferencia entre esta historia familiar y cualquier otra es la atracción prohibida que comienza a sentir Ofelia por el novio de su hermana pequeña, que la llevará a vivir una vorágine de sentimientos de amor, cariño por su familia y culpabilidad por lo que siente.
MI OPINIÓN
Cada vez que me decido por una novela intimista lo normal es que acierte, definitivamente es mi género.
Lo mucho que te amé es una historia de sentimientos, de lo bueno y de lo malo que es amar, y sobre todo de la encrucijada a la que puede llevar, porque nadie elige a quien se quiere y porque se puede querer a alguien y a la vez tener sentimientos hacia otra persona.
Una particularidad de este libro es que lo he escuchado en modo audiolibro y la narradora es como no, argentina. Me ha parecido una delicia escucharlo con el acento original.
La otra razón por la que me ha gustado tanto es por el trasfondo histórico. Como siempre que leo algo de alguna época de la que apenas sé nada, me fascina y quiero saber más. En este caso el libro empieza cuando gobernaba Perón en Argentina y conocemos las diferencias de opiniones por medio de las comidas familiares de los domingos, en las que los cuñados discuten y defienden cada uno sus ideas. Me sorprende lo asumido que tenían en aquella época lo de los golpes de estado, se lo tomaban de forma bastante normal y hablaban de «cuando le saquen» a este o al otro. No contaban con que se pudiera acabar la legislatura y que el cambio fuera con elecciones. Época rara aquella.
Me ha gustado Lo mucho que te amé por ser una reflexión sobre el amor a destiempo y por haber podido conocer un poco más de la historia de Argentina.
TAMBIÉN HABLARON DE LO MUCHO QUE TE AMÉ
Una vez más comparto un video de una Youtuber que me gusta mucho y que fue con quien descubrí este precioso libro.