león tolstoi

RESUMEN

Titulo: Ana Karenina

  • Autor: León Tolstoi
  • Páginas: 864
  • Año de publicación: 1877
  • Género: Novela clásica
  • Califiación en Goodreads: 4.05 Media de 5
  • Calificación en Amazon: 4,5 de 5

RESUMEN

Rusia. Siglo XIX

En casa de los Arkadievich las cosas no van bien. Dolly se ha enterado de la infidelidad de su marido y se plante abandonarle llevándose a los hijos de ambos.

Oblonsky el marido está desesperado porque su mujer le perdone y puedan seguir con su vida de matrimonio sin alterar sus privilegios sociales. Para conseguir una reconciliación decide pedirle a su hermana Ana Karenina, casada con un influyente político que trabaja en el el gobierno, que les visite y que ella intente ablandar el corazón de con Dolly.

Ana Karenina es una mujer joven guapa y tiene un gran carisma, todos los que la conocen la tienen en alta estima y tal como su hermano esperaba, consigue influir en su cuñada.

Pero este será el principio de su propio fin de Ana debido a una casualidad. En el baile al que acude con la familia conocerá al conde Vronsky, un joven militar que todos creen que le pedirá pronto matrimonio a Kitty, la hermana pequeña de Dolly.

A pesar de las ilusiones de la joven Kitty, éste no tenía muchas intenciones de casarse y el poco interés que podría haber sentido por ella se desvanece la misma noche que conoce a Ana.

El que si tiene buenas intenciones con Kitty es Levin, un hacendado que vive en el campo dedicado casi en exclusiva a la gestión de sus tierras a lo que dedica todos sus esfuerzos alejado de los lujos y la frivolidad de la alta sociedad rusa de la que reniega a pesar de pertenecer a ella, pero que no puede evitar sentir una gran debilidad por la muchacha.

Así entre estos dos escenarios, la vida de los ricos nobles, marcada por las relaciones sociales que suponían todo, y el contrapunto de la vida en el campo en contacto directo con los campesinos y el duro trabajo de la agricultura, se desarrolla esta historia.

MI OPINIÓN

A veces me pregunto porqué me da tanta pereza leer libros clásicos, parece como si el haber sido escritos hace doscientos años no vamos a poder conectar con los personajes. Pero cuando me decido lo único que pienso es porqué he tardado en hacerlo, cuando además están en todas las bibliotecas y en páginas de descarga gratuitas. Más fácil imposible.

Bueno al lio

Que voy a decir, pues que es un novelón, en todos los aspectos. No sólo tiene un elenco de personajes que, salvando las distancias sociales y de la época, habrían perfectamente podido pasar como personajes actuales, sino que es una disección profunda de la sociedad, de las convenciones sociales. Una descripción concisa de lo que significaba pertenecer a la alta sociedad rusa de aquella época.

Leyéndolo es perfectamente comprensible que años después se gestara una de las mayores revoluciones populares de la historia

Pero también eres capaz de ponerte en su lugar y entender porqué eran así y porqué hacían lo que hacían. Simplemente no tenían mas remedio porque no conocían otra vida, porque no se imaginaban que el mundo pudiera ser diferente. Ellos hacían lo que se suponía que tenía que hacer la gente de su condición.

Hay una fuerte crítica a todo esto y yo también he querido ver una crítica al machismo reinante puesto que se define muy claramente la diferencia entre el trato social que se le daba a un hombre infiel, al que se le perdonaba y se le seguía aceptando, al que recibía una mujer, cuya decisión provocaba su salida fulminante de cualquier círculo social. Y la aceptación social era el pilar fundamental en el que se basaba esa sociedad.

Me ha encantado leer este libro, me suena que lo empecé de muy joven hace muchos años pero tengo el recuerdo de que no acabé de terminarlo. Ahora me he decido a hacerlo en una lectura conjunta organizada en Instagram por @clubcazandoconpasion en el que hemos estado casi tres meses comentando los domingos lo que nos iba pareciendo. Desde luego una fantástica experiencia

TAMBIÉN HABLARON DE ANA KARENINA

Esta vez me ha costado un poco, opiniones de la película he encontrado rápidamente, pero del libro no tanto.

Redactor de posts

2 comentarios sobre “Ana Karenina

  1. Desde niña veía ese libro en la estantería de mi casa, pero siempre lo dejaba de lado. Había visto varias películas sobre Ana Karenina y no tenía mucho interés en leer una historia tan trágica que ya sabía cómo iba a a acabar. Pero un día cogí el libro y me puse a leer: creo que nunca un libro me ha sorprendido tanto en mi vida. Las películas no le hacen justicia. Ana Karenina es más que una historia sobre una infidelidad: es política, es economía, es filosofía… en fin, es Tolstoi. Me alegra que te haya gustado. Un saludo.

    Me gusta

    1. Pues yo también la empecé de niña cuando comenzaba ya con libros que no eran infantiles. Recuerdo que también me sorprendió de aquella que fuera una lectura tan fluida para la fama de «tocho» que tenía el libro. No lo acabé, no recuerdo si fue porque se me cruzaron otras lecturas y lo fui dejando de lado o simplemente porque era demasiado joven para las partes mas filosóficas o de economía rural con que nos deleita el bueno de Levin. El caso es que han pasado muchos años y no había vuelto a acordarme de este libro hasta que se organizó una lectura conjunta. No puedo estar más agradecida por ello porque me estaba perdiendo un novelón.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s