alaitz leceaga

CONTEXTO

La Rioja, 1889. En la finca Las Urracas vive la familia Beltrán-Velasco dedicada a la producción de vino.

Lo que en su día fue uno de los viñedos más importantes de la zona se encuentra casi en la bancarrota debido a que las viñas llevan años sin florecer sin que se sepa la razón.

Este fenómeno inexplicable hace que la gente del pueblo piense que la culpa es de las tres hijas de la familia, las tres son pelirrojas y zurdas, y además su madre, también pelirroja, murió varios años atrás sumida en la locura.

No hay ninguna duda, las tres están endemoniadas.

DESARROLLO

Gloria es la mayor de las tres hermanas, y es la melliza de Rafael, único hijo varón y que como tal heredará la finca. Tanto ella como sus hermanas sólo pueden esperar de la vida que su familia les consiga algún marido aportando una dote. Eso a Gloria le preocupa bastante, sobre todo por el lamentable estado del viñedo, que junto a la mala gestión de su hermano y su padre, las está llevando a la indigencia.

Su otro problema es la discriminación a la que son sometidas ella y sus hermanas por la creencia de que están endemoniadas y que acabarán perdiendo la cabeza como le ocurriera a su madre. Eso le asusta mucho a Gloria porque ella misma está convencida de la existencia de ese mal. Oye voces por la noche y siente que por la casa se pasean espíritus. Sus hermanas también sufren lo mismo, sobre todo Verónica, la pequeña, que tiene un carácter muy introvertido y parece sumida en un eterno ensimismamiento del que rara vez sale y únicamente para hacer terribles premoniciones.

En cambio Teresa, la mediana, es la más práctica de las tres. No se deja llevar por creencias y vive mucho más en la realidad. Pero eso no evitará que la acaben encerrando por otros motivos.

Tras un terrible suceso y de manera inesperada Gloria se queda al cargo de la finca y del negocio y tendrá que salir adelante enfrentándose tanto a la sociedad, que no concibe que una mujer tengo tanto poder, como a su familia, ya que Rafael luchará por apartarla, y por último a sus propios demonios.

CONCLUSIÓN

Se me hace difícil decir lo que pienso de este libro. Lo descubrí a través de un Blog y tras leer la sipnosis me quedé tan impresionada que lo compré directamente.

Me encantó el resumen, la época, la magia que transmitía, la lucha de las mujeres en una sociedad tan machista como la de entonces.

Y en general si que es así pero…

Pero…

Me he aburrido. Es muy repetitivo, hay un par de conceptos de los que habla una y otra vez, como lo de el dolor que se esconde en la casa o de los sentimiento de su hermana mediana hacia su madre, y alguna cosa más. Pero muchas veces, de verdad.

Por otro lado ha habido resoluciones que no me han convencido, que me han parecido muy forzadas. La explicación de los fenómenos simplemente no me la he creído.

También la novela se vende cómo la lucha de una mujer por dirigir una empresa vinatera, pero de esa gestión así como de otras, como lo del tren, se habla poco, apenas se relatan algunos detalles puntuales. Esperaba que estuviera un poco más documentada sobre esas cosas y no tanto hablar del dolor que encierra la mansión (me repito, ya lo sé, es que el libro es así).

Y por encima de todo me ha molestado uno de los personajes. Jimena Izquierdo, que no se si viene o si va, a veces parece que viene pero en realidad va y a mitad de la acción vuelve a virar. No le he encontrado absolutamente ningún sentido.

Otro personaje femenino que parecía que iba a tener peso y que íbamos a disfrutar es Diana la vinatera, que daba la impresión que con sus conocimientos íbamos a aprender mucho del tema de la producción vino,  pero que se diluyó rápidamente.

No sé, no puedo decir que sea un mal libro, al menos lo he terminado. Pero quizás sea uno de esos casos en lo que se empieza algo con unas expectativas muy altas y al final resulta que no se parece a la idea que nos habíamos hecho.

En general tiene muy buenas críticas y no he encontrado opiniones negativas. Así que no me gustaría que nadie se desanimase por lo que pienso yo.

TAMBIÉN HABLARON DE LAS HIJAS DE LA TIERRA

El Audiotrailer

Aquí la entrada del Blog que tanto me enamoró.

http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2019/10/las-hijas-de-la-tierra-alaitz-leceaga.html