jana westwood

CONTEXTO

Olivia Turley es una joven perteneciente a la alta sociedad londinense de mediados del siglo XIX, que recibe en herencia la plantación de algodón que su tío tenía en Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos.

La única condición que le impone es que se tiene que casar con Tyler Hudson, capataz de la plantación y su mano derecha.

Olivia es defensora de la abolición de la esclavitud y decide aceptar la herencia de su tío únicamente para poder liberar a los esclavos de la plantación.

DESARROLLO

A pesar de vivir en una sociedad muy machista en donde las mujeres tenían un papel prácticamente figurativo y estaban totalmente limitadas a sus labores, Olivia tiene la suerte de crecer en una familia tolerante y adelantada a su tiempo, lo que le permite acceder a más formación de lo habitual y ha estar al tanto de lo que pasa en el mundo.

Ella quiere a su tío con locura y espera ilusionada cada visita que él les hace, pero no puede entender que ese afable hombre sea un terrateniente con esclavos en propiedad. Es una idea que le repugna y no logra comprender.

Su tío fallece cuando ella apenas tiene 18 años y la gran sorpresa viene a la apertura del testamento. En él, nombra a su sobrina heredera de la plantación pero sujeta a tres condiciones, la primera es que deberá casarse con Tylor Hudson, su mano derecha, la segunda es que deberá esperar al menos tres años a contar desde la boda, para poder vender la plantación o liberar a los esclavos. La tercera es que debe de ocuparse durante ese tiempo de que la propiedad tenga beneficios y además establece que ese dinero será lo único que reciba Daniel, el hermano de Olivia. De esta forma el tio John se aseguraba que ella tendría que aceptar conocer el modo de vida americano por lo menos durante un tiempo si no quería dejar sin herencia a su propio hermano.

El hecho de tener que casarse con un desconocido no le impide a Olivia aceptar las condiciones. Su objetivo es liberar a los esclavos y terminar con esa barbarie, así que no le importa sacrificar tres años de su vida atada a un matrimonio de conveniencia para conseguir lo que desea.

Por supuesto que lo que se encuentra al llegar a Nueva Orleans es muy diferente a lo que se había imaginado. La forma de pensar de la sociedad sureña es todavía más arcaica y cerrada de lo que pensaba y la realidad se impone. Liberar a los esclavos directamente no es tan fácil puesto que si lo hace lo que ocurriría es que toda esa gente se quedaría en situación de desamparo.

Además siente un cúmulo de sentimientos hacia el que se convierte en su esposo. Tyler es amable con ella e intenta hacerle entender que no se puede enfrentar directamente con sus vecinos por mucho que le repugne su forma de ser. Pero la forma en que los demás terratenientes tratan a los esclavos es algo que ella no puede tolerar, y eso produce diversos conflictos en la pareja, ya que Tyler prioriza el funcionamiento de la plantación, que incluye el uso de esclavos, a los sentimientos de su joven esposa.

Como toda buena novela romántica los conflictos entre los dos vendrán marcados por la atracción mutua que sienten y que les hace acercarse el uno al otro a pesar de las diferencias.

CONCLUSIÓN

No suelo leer novela romántica, a veces me llama la atención algún argumento pero suelo aburrirme a los pocos capítulos, porque al final la mayoría son historias formadas alrededor de una relación amorosa, siendo ésta la principal atracción y la ambientación y demás sucesos sólo están de relleno.

Empecé esta novela pensando que me iba a pasar lo mismo y que no la iba a terminar y tengo que decir que me equivoqué, porque me ha gustado.

Tampoco me parece un novelón inolvidable, pero es entretenida. La relación de los protagonistas flota en toda la narración pero no la fagocita, y el tema me ha parecido interesante, bastante duro si se piensa bien. A mi me dan escalofríos de pensar que esas cosas ocurrieron de verdad y no hace tanto tiempo.

Lo que no me ha gustado mucho es que deja muchas cosas en el aire, me ha dado la sensación de que faltaba media novela. Es verdad que la trama principal si que se cierra, pero hay una serie de personajes que se quedan un poco colgando y parece que se queda a medias. No sé si en la segunda parte, que ya he visto que se hay, seguirá el hilo argumental y se cerrará todo o si se queda así todo. Pero tampoco es que sea vital, como he dicho, de lo principal si nos enteramos.

La recomiendo como lectura fresca para pasar un rato agradable.

TAMBIÉN HABLARON DE LA HEREDERA

Comparto aquí la reseña que me hizo interesarme por este libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s