LOLA P. NIEVA

CONTEXTO

Victoria Montalbán, es una restauradora de antigüedades que comienza a tener unas pesadillas muy intensas que acaban por desequilibrar sus ánimos.

Ella lo relaciona con la aparición de un anillo vikingo en el buzón de su casa ya que las pesadillas comenzaron el mismo día que lo encontró.

Decide acudir a un psiquiatra en busca de la razón de lo que le está ocurriendo y se sorprende cuando éste le propone hacer una sesión de hipnosis porque sospecha que pueda ser un caso de reencarnación en la que su otra vida intenta volver por alguna razón y quizás de esa manera puedan averiguar qué le está ocurriendo.

Y entonces aparece Leonora Antúnez, una joven procedente de una acomodada familia cristiana asentada en Toledo que en el año 843 d.C. que está a punto de casarse con un rico comerciante musulmán.

DESARROLLO

Aunque el libro comienza en la actualidad con Victoria, todo el grueso de la historia es la de Leonora que vive en Toledo en la época del dominio musulmán de la península, en el que se dio un largo periodo de convivencia entre diversas culturas.

Ella pertenece a una familia cristiana pero que tiene buenas relaciones con los musulmanes hasta el punto de aceptar la propuesta de matrimonio de Rashid ibn Taliq, el joven hijo de una familia de comerciantes acomodados.

A pesar de que apenas le conoce, se siente atraída por su prometido y se casa muy ilusionada. Al principio vive un romance apasionado hasta que las diferencias culturales hacen que empiece a haber problemas.

Poco a poco se van acomodando y la relación se va consolidando pero en un viaje a Sevilla se ven envueltos en una incursión vikinga en la ciudad y su vida dará un vuelco.

CONCLUSIÓN

Es una novela romántica, ese es su género. Pero su interés no se basa únicamente en la historia de amor de sus protagonistas sino en la fascinación de la época, del lugar, de las diferentes culturas y de cómo se relacionaban entre sí.

Tiene un planteamiento similar a Forastera de Diana Gabaldón, en el que el personaje femenino no es tan plano como en la novela romántica tradicional y el masculino, a pesar de tener todas las típicas características de galán (guapo, fuerte, decidido , etc), no se comporta como el estereotipo «canalla, dominador», sino que la relación entre ellos es bastante igualitaria. Y seguramente es por eso por lo que me ha gustado tanto.

Como cosas que me han gustado menos podría decir que hay un par de escenas que son demasiado similares a Forastera, una de ellas era tan calcada que ya sabía lo que iba a pasar. Y la otra es que como a la mitad del libro se pone un poco empalagosa, para mi le sobran como veinte páginas de besos, arrumacos y te amaré hasta la eternidad.

Pero vamos que ninguna de esas dos cosas afecta para que sea un libro que he disfrutado muchísimo.

TAMBIÉN HABLARON DE LOS TRES NOMBRES DEL LOBO

El booktrailer es totalmente arrebatador.

Aqui un Blog que acabo de descubrir y que me ha encantado

http://elexprimidordelibros.blogspot.com/2019/02/resena-los-tres-nombres-del-lobo-lola-p.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s