SANTIAGO POSTEGUILLO
CONTEXTO
Estamos en el año 192 d.C en la Roma imperial. El actual emperador, Comodo, hijo y heredero de Marco Aurelio es un dictador sin escrúpulos que asesina indiscriminadamente a cualquiera que le moleste y que está llevando a la ruina al imperio.
Tanto el senado como la guardia pretoriana saben que tienen que hacer algo para evitar la deriva que puede acabar con el orden y progreso de la sociedad más avanzada de la época.
Mientras tanto los tres gobernadores más poderosos del imperio, que cuentan con miles de soldados para proteger las fronteras de los bárbaros, comienzan a tomar posiciones por si llega el momento de tener que luchar.
DESARROLLO
Julia Domna es una joven Siria casada con Septimio Severo, el gobernador de Panonia Superior, situada al este de europa en una zona que ahora corresponde a Austria, Bosnia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría.
Al ser nombrado para este puesto, el emperador Cómodo le obligó a dejar a su mujer y sus hijos en Roma, al igual que a las mujeres e hijos de los otros dos gobernadores con tres legiones a su mando, con el fin de evitar que se revelaran contra él e intentaran hacerse con el control del imperio.
Julia Domna posee una inteligencia muy por encima de los que le rodean, y enseguida se da cuenta de la deriva que está tomando el gobierno de Cómodo y de las oportunidades que se abren en el caso de que éste fuera derrocado sin heredero.
Astutamente se pondrá en contacto con su marido para empezar a tejer una estrategia para conseguir llegar a la más alta posición del mundo civilizado.
CONCLUSIÓN
Santiago Posteguillo ha querido con este libro destacar la figura histórica de Julia Domna, olvidada y vilipendiada como la gran mayoria de las mujeres influyentes de la historia, y de las mujeres en general continuamente ignoradas.
Sólo por eso el libro ya merece la pena, pero si a esto se le une una descripción fantástica de la época, unos personajes perfectamente definidos y un ritmo que te hace querer seguir hasta conocer el final (a ratos me entraban ganas de buscar en la wikipedia para saber lo que iba a pasar), hacen que sea uno de los mejores libros que he leído este año.
Lo he disfrutado de principio a fin. No conocía de la historia de la antigua Roma más que la típica imagen de emperadores, emperatrices, Julio César y poco más. No sé porqué es una época de la que no había leído mucho y tengo que decir que me ha fascinado.
Yo me considero una persona antibélica pero aún así he disfrutado mucho con la descripción tanto de las estrategias militares como de la narración misma de las batallas
Me ha gustado tanto el tema que he empezado a echar un vistazo a otros libros ambientados en la antigüedad y en especial a los libros anteriores de Santiago Posteguillo, que pasa a mi lista de autores a seguir.
TAMBIÉN HABLARON DE Yo, Julia
Aquí comparto una entrada de un videoblog que me ha gustado mucho
Y aquí la entrada de una de las blogueras a las que sigo desde hace más tiempo
http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2019/02/yo-julia-santiago-posteguillo.html
Me ha gustado como describes el argumento de Yo Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 😊
Me gustaMe gusta