Jöel Dicker

CONTEXTO
El libro de los Baltimore empieza con una sugerente frase:
Si encontráis este libro, por favor, leedlo.
Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.
Y yo no puedo hacer otra cosa que confirmar esta petición, porque El libro de los Baltimore es tan absorvente y genial como su predecesor «La verdad sobre el caso Quebert».
Digo predecesor porque el protagonista es el mismo Marcus Goldman, que por supuesto sigue siendo escritor, pero ahí termina todo, no hay ninguna alusión al anterior libro. De hecho yo me leí el libro entero sin darme cuenta del detalle. Como el otro lo leí hace ya un par de años no me acordaba del nombre del protagonista, y eso que el personaje es el mismo.
Como los otros dos libros que he leído del mismo autor, no es una historia contada de forma lineal, sino que va dando saltos hacia atrás y hacia adelante desde la infancia del protagonista en los años ochenta hasta la actualidad.
Es el recurso que Jöel Dicker utiliza para poder presentar una historia y a continuación ir tejiendo la trama que se enreda y se desenreda para llegar a un final que lo aclara todo.
DESARROLLO
Los Baltimore en realidad son los Goldman de Baltimore, llamados así para distinguirlos de los Goldman de Montclair.
Marcus Goldman vive en Montclair con sus padres mientras que sus tíos, Saul y Anita viven en Baltimore. De ahí la distinción.
Sus tíos tienen un hijo propio, Hiller y otro de acogida Woody. Los tres primos son de la misma edad y pasan juntos todas las vacaciones en casa de los tíos de Marcus, que son ricos muy ricos.
A la banda de los Goldman, como ellos mismos se autodenominan se unirá otro personaje Alexandra, que provocará por primera vez una especie de rivalidad entre los tres amigos.
Pero no es Alexandra lo que les separa sino el «drama». Algo que ocurre como a la mitad de la historia pero de lo que nos vamos enterando poco a poco.
El tiempo se divide entre el antes y el después de este hecho, que afecta a los dos primos de Marcus, Hiller y Woody, que en el «antes» están siempre presentes y en el «después» ya no se les menciona.
En ese viaje para descubrir exactamente lo que ocurrió el día del «drama» conoceremos la historia de las dos familias, más concretamente de los dos hermanos, el tío Saul, abogado de éxito y millonario y el padre de Marcus, que es de clase media. La relación de los tres primos y la fascinación que siente Marcus por sus tíos y sobre todo, como va evolucionando esta imagen a lo largo de los años, será lo que envuelva esta historia de secretos, en la que las cosas no son como parecen.
Como ya es habitual el autor incluye a un personaje secundario, pintoresco, que no tiene nada que ver con la historia pero que la ameniza dando un punto gracioso. En este caso ese personaje es Saul, el vecino jubilado de Marcus que quiere escribir una novela pero que, como no encuentra la forma de empezarla, se pasa el día de visita.
CONCLUSIÓN
Esperaba una buena historia y no me ha decepcionado.
TAMBIÉN HABLARON DEL LIBRO DE LOS BALTIMORE
http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2016/08/el-libro-de-los-baltimore-joel-dicker.html
http://cajeraestresada.blogspot.com/2017/06/resena-el-libro-de-los-balitmore-joel.html
Un libro perfecto, de los que enganchan desde el principio y mantienen la incertidumbre hasta el final,,,
Me gustaMe gusta
A mi también me lo ha parecido
Me gustaMe gusta