Archer Jeffrey

Aquí las ediciones alemana e inglesa. Es difícil saber en qué se basan las editoriales a la hora de elegir la portada del libro y en su caso la traducción del título. Para mí la más acertada tanto en el título como en la imagen es sin duda la alemana, aunque el aspecto de los personajes no concuerda con la época. La inglesa no dice absolutamente nada y la española dice demasiado.
Contexto
La trama se desarrolla en Londres en la primera década del 2000, aunque no se menciona en ningún momento ninguna fecha en concreto sino que hay que deducirlo por el contexto en el que se desarrolla.
Desarrollo
Danny Cartwright es un joven procedente de un barrio humilde de Londres, mecánico de profesión que trabaja en el taller del padre de su novia Beth junto con su mejor amigo Berni, que es también el hijo del dueño del taller y por lo tanto hermano de Beth.
El día que Danny le pide matrimonio a Beth deciden celebrarlo, junto con Berni, en un bar en donde casualmente también se encuentra Spencer Craig con tres amigos, todos ellos procendentes de familias adineradas.
Los cuatro comienzan a increpar a Danny, Berni y Beth hasta que éstos abandonan el bar y una vez fuera se inicia una pelea en la que Berni resulta acuchillado y muere desangrado.
A pesar de que Beth fue testigo directo de lo ocurrido, los cuatro amigos apoyan los unos a los otros y gracias a sus influencias consiguen que Danny sea declarado culpable del asesinato.
Durante su estancia en la cárcel, en donde tiene que cumplir una condena de 22 años, Danny conoce a Nick, un ex-soldado procedente de una familia aristocrática acusado injustamente por un tribunal militar.
El parecido físico entre los dos y el hecho de que Nick tome a Danny bajo su protección y decida ayudarle a mejorar su futuro, marcará los acontecimientos, y llevará a que Danny pueda escapar de la cárcel.
Una vez en libertad el protagonista tendrá dos objetivos, el primero perseguir a los culpables del asesinato de su amigo y de su propia condena y segundo demostrar su inocencia. Todo esto antes de que se descubra su engaño.
Conclusión
Cuando empecé a leer la novela me había hecho otra idea del tema, no entendí hasta bien avanzado el libro que tipo de historia era, así que anduve un poco perdida. Otra cosa que me costó fue ubicar en qué época estábamos. Muchos detalles indican un contexto actual, pero otros no me pegaban nada, como por ejemplo el hecho de que Danny sea analfabeto. No sé, un londinense en la actualidad que llegue a la juventud sin saber prácticamente leer y escribir, me parece un poco metido con calzador. Además se supone que conoció a su novia en el instituto, así que por mal que le fuera en el colegio no entiendo que tuviera esas carencias.
Esa es la única pega que le veo, por lo demás es un libro de lo más recomendable, que engancha y se lee bien.
La parte del juicio me gustó especialmente, se nota que es la especialidad del autor.
Valoración

Otras reseñas de «El impostor»
http://megustan-loslibros.blogspot.com/2009/03/el-impostor.html
http://puedespasar.blogspot.com/2010/01/el-impostor-2008-de-jeffrey-archer.html