Santiago Posteguillo

Descripción
Titulo: Roma soy yo
- Autor: Santiago Posteguillo
- Páginas: 752
- Año de publicación: Abril 2022
- Editorial: Ediciones B
- Género: Novela histórica
Sinopsis de la editorial
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites.
El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.
Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.
Mi opinión
Que voy a decir, Santiago Posteguillo no me ha decepcionado hasta ahora, este es el tercer libro que leo de lee, los dos anteriores fueron la biología de Julia, y Julia retó a los dioses y como no podía ser de otra manera me ha encantado.
Este autor tiene la habilidad de escribir páginas y páginas relatando una batalla, con sus estrategias, tácticas, errores y aciertos, y no sólo no aburre sino que es difícil dejar de leer antes de saber qué va a pasar. El hecho de que en algunas ocasiones esté claro quien va a ganar, no le quita ningún interés y es una delicia porque siempre hay algún truco que no te esperas y que acaba siendo fundamental.
Pero empiezo por el principio.
El libro no es lineal sino que va dando saltos en el tiempo que explican cómo se ha llegado a la situación del hilo principal que no es otro que el juicio al senador Dolabela en el que un jovencísimo Julio César participará como abogado de la acusación.
En este momento Julio César está casado con Cornelia, tiene una hija y es el Pater Familias de la familia Julia. Y se embarca en este juicio a petición de los representantes de la provincia romana de Macedonia, de la que el senador Dolabela fue gobernador y al que le acusan de delitos tan graven como corrupción, sacrilegio y violación.
La razón por la que se lo piden a Julio César es porque ellos no son ciudadanos romanos y sólo un romano tiene potestad para acusar y llevar a juicio a otro romano.
Julio César acepta el encargo a pesar de que cualquiera de los dos veredictos posibles pueden ser su ruina económica, social e incluso hasta puede suponerle la muerte.
Si gana el juicio se convertirá en enemigo de los senadores conservadores, llamados optimates, que en ese momento ostentan el poder en roma. No sólo por ser Dolabela uno de ellos, sino por los lazos familiares que unen a Julio César con los populares, enemigos de los optimates y que les disputan el poder del imperio.
Porque Julio César es sobrino del gran Cayo Mario, un destacado popular al que los optimates no podían destruir por ser uno de los mas destacados cónsules de roma que había conseguido importantes victorias para la gloria de roma.
Si pierde será la ruina de su carrera política y significará no tener ninguna opción de promocionar dentro del estado.
Contra todo pronóstico y en contra de la oposición de sus allegados que ven en ese encargo un suicidio, Julio César acepta el encargo y desde ese momento se dedicará en cuerpo y alma a ganar un juicio que no sólo representa las malas acciones de un senador sino de un sistema dominado por una élite corrupta dedicada únicamente a mantener sus privilegios a costa de los que sea.
Como he dicho, el libro no es lineal, sino que durante ese juicio se intercalarán capítulos que nos explicarán la historia de Cayo Mario, de algunas de sus mas importantes victorias y del ascenso al poder de los optimates, de ideología conservadora y elitista en detrimento de los populares, que luchan por una sociedad más igualitaria, por el reconocimiento de la ciudadanía romana a las provincias y a un reparto mas justo de los recursos.
Este libro no es toda la vida de Julio César, sino esa primera etapa de su vida en la que fue abogado, por lo que espero que haya continuación.
Me ha parecido fascinante. A Julio César todo el mundo le conoce, pero yo por lo menos a parte del nombre y de que fue un importante emperador romano no sabía nada más. Y este libro te da la oportunidad de aprender un montón de cosas de esa época y de ese importante persona histórico.
En resumen. Tenéis que leerlo.
También hablaron de Roma soy yo
Me ha gustado muchísimo esta reseña, no por que la opinión de Inés sea como la mía, sino por lo bien que ha sido capaz de resumir y sintetizar la historia en pocos párrafos.
La huella de los libros: Roma soy yo