ANDREA BOUZAS BARCIA
RESUMEN
Titulo: La chica del zulo
- Autor: Andrea Bouzas Barcia
- Editorial: Editorial Verbum, S.L.
- Fecha de publicación: 2019
- Páginas: 184
- Género: Ciencia ficción
RESUMEN
Actualidad distópica
Ciudad imaginaria de Irkak
Ian Masteb es un joven agente de policía que acaba de salir de la academia para incorporarse al servicio. En una de sus primeras acciones acompaña a la oficial May Dihorner en una misión de búsqueda de una chica que aparentemente se encuentra retenida.
Ian y su compañera sólo tienen que prestar apoyo a otros equipos y hacer un reconocimiento de la zona. Pero al final acaban por tener que realizar un rescate en medio de un tiroteo entre los agentes.
La razón de este altercado tiene que ver con la guerra encubierta entre el gobierno oficial, encabezado por las fuerzas de totalitarias de Parton y los rebeldes que intentan liberar a la población de la dictadura.
Sin pretenderlo Ian se encontrará envuelto en esa lucha y tendrá que huir para salvar su propia vida.
MI OPINIÓN
Este libro ha sido toda una sorpresa. El tema no tienen nada que ver con la idea que me había hecho al leer el resumen y viendo la portada. En mi opinión no son acertados ni uno ni otro.
Me esperaba otro tipo de historia completamente diferente, basada más bien en esa chica del zulo. Me esperaba una vida de tragedia y una lucha por la supervivencia o algo así, no sé, pero desde luego no esperaba lo que me encontré.
¿Y que me encontré?
Pues una historia de acción en una realidad distópica con persecuciones, traiciones, héroes , villanos, tecnología futurista, amor y algo de sexo.
Un estilo muy Matrix con un punto de La Huésped de Stephanie Meyer.
De lectura fluida y giros que amenizan el relato.
Me alegro de que me haya sorprendido, y muy gratamente por cierto. Después de los primeros momentos de desconcierto me metí en la historia y me acabó gustando mucho.
Como siempre, por mucho que me haya gustado un libro en general, no puedo remediar el ponerle mis peros y que son los siguientes.
El principal es que básicamente me falta medio libro. Al desarrollarse en una realidad distópica hace falta que la ambientación esté mas profundizada, que sepamos porqué las cosas están así, cómo se ha llegado a esa situación, que impulsa a unos y qué a otros. En ese punto se me ha quedado un poco corta.
Lo segundo es que lamentablemente no he llegado a conectar con Ian, y no sé porqué, porque él sí que habla de sus sentimientos y al final se conoce toda su historia, pero tiene algo en su forma de narrar que es un poco frío, no he acabado de meterme en su piel.
La tercera no es muy importante porque en sí, el libro tiene mucha acción y giros inesperados, pero lo que ocurre con uno de los personajes era muy previsible, hay demasiadas pistas anteriores, no me ha sorprendido.
Esto como siempre son opiniones mías y que no desmerecen para nada el libro. Es una lectura muy amena que recomiendo sin dudar.